jueves, 16 de febrero de 2012

Teléfono Móvil: ¿Moda o Necesidad?

Antes de empezar a "filosofar" sobre el asunto, le voy a contar a usted señor(a) lector(a) –cómo me molesta ésta "formula de cortesía"; llámeme machista, pero en fin, volvamos–, la experiencia vivida por su servidor y el motivo por el cual me animo a bloguear' sobre este tema de uso cotidiano y tan sospechosamente ignorado.


La historia se ambienta en un autobús, de esos tan comunes llenos de gente y que tanto abundan en nuestro amado GAM; iba pues mi persona divagando sobre asuntos tontos –de esos de bus, cuando de repente una niña de aproximadamente 10 años saca su reluciente celular nokia, para lo que supongo enviar un mensaje, e inmediata e irremediablemente mi pensamiento fue "ese celular cuesta mínimo 10 veces más que el mío" (el cual por cierto cuenta con una fidelidad tiránica). Al momento recordaba mis andanzas jugando escondido en el play', o la majestuosa la'anda; y en mi colorida niñez nunca presidí de un objeto de –al menos– 150.000 colones para ser feliz.


Así es querido lector que pese a mis expectativas sigue ahí– como con esta historia poco emocionante introduzco el tema, mi preocupación.


Es obvio que estos aparatos son de alto costo, y en buena teoría no todos pueden costearlo; pero últimamente se han vuelto el desvelo, tanto de padres de familia, como estudiantes de primaria. Tanto así que empuja a sus simpatizantes a endeudarse hasta el cuello para andar "el chuzo del momento". De ahí nace la pregunta: ¿A qué se debe esta "moda"? 


Es fácil pensar y resignarse a que la publicidad nos controla y nos zombifica al mejor estilo budú. Hay que tener en cuenta, claro está, que los celulares son una herramienta muy útil y casi indispensable para muchos hoy en día. Pero yo me atrevo pensar a que el fenómeno va mucho más allá, que responde a una o más conductas enfermizas que tenemos como sociedad o como raza en general:


¿Es por presumir? ¿O es lo único importante e interesante en la vida?


Si la respuesta es afirmativa en el primer caso, pues la verdad, no me extraña. El ser humano –y presiento que el tico especialmente– tiene esa necesidad de sentirse superior a su semejante, y muchas veces con fines de reproducción (jajaja). Es esa necesidad de tener lo mejor, de ser el primero, de tener lo más caro, tener, tener, tener... ¿ese tufo suena familiar verdad?


Pero si la respuesta es la segunda, ¡hay mi Dios, ésa es la preocupación! ¿Será verdad que no hay nada más saludable y entretenido en qué gastar su salario? 


(Para no caer en el pecado del criticón, ea pues mi recomendación) Creo que en nuestro país  hay mucha tela que cortar en este asunto, pues una vida de estrés y trabajo no son en lo absoluto buenas para la salud. Es urgente que los medios de comunicación, Pilar Cisnes, Laurita', el alcalde porno, La Estra, Figueritos, los que se robaron las armas de transporte y el montón de futboleros... Todos abran o divulguen más espacios para el arte y los deportes, el esparcimiento y de goce del aire libre y de los lugares tan bellos de Mi Linda Costa Rica. Es así como creo que expandiendo la visión del "pueblo" y llenarlo del color de la cultura lograremos erradicar esta moda, que para mí, es preocupante.


(no me refiero al "uso insípido, otras costumbres molestas" y "los verdaderos ganadores" que vienen incluidas con el celular a pagos porque duraría mucho hablando y muy feo un post tan grande. Saludos y gracias por leer)

No hay comentarios:

Publicar un comentario